¡¡¡TRADÚCELO!!!

Mostrando entradas con la etiqueta Peces de agua dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peces de agua dulce. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2015

Cyrtocara moorii - Delfín azul del Malawi

Dentro del grupo de Cíclidos originarios del lago Malawi Africano se encuentra una espectacular especie cuya líbrea es de las más llamativas que se pueden encontrar entre las distintas especies endémicas. El Delfín azul vive en grupos formados por un solo macho y varias hembras en zonas arenosas o gravosas de dicho lago Africano, a profundidades de hasta cinco metros y en compañía de otros peces como los del género Synodontis. Es un incubador bucal bastante sociable pero de movimientos rápidos que debe contar con mucho espacio para moverse con soltura.
 Fuente: www.cichlids.com

martes, 23 de junio de 2015

Cichlasoma urophthalmus - Cíclido maya

Habitual en muchos acuarios de aficionados Estadounidenses y oriundo de América central, el Cíclido maya es un pez de gran tamaño y de temperamento más bien tranquilo que exhibe colores bastante peculiares. En su hábitat natural frecuenta aguas transparentes, poco movidas y con gran cantidad de escondites a base de troncos, plantas y rocas. Es, además, muy adaptable a la salinidad del agua, y puede sobrevivir incluso en aguas resueltamente saladas donde muchos otros cíclidos (a excepción de los del género Etroplus) perecerían con rapidez.
fuente: www.gcca.net

domingo, 31 de mayo de 2015

Paratilapia polleni - Cíclido diamante negro

Esta especie, originaria de la isla de Madagascar, es muy poco frecuente en los acuarios. Ello se debe principalmente a lo difícil de su reproducción en cautividad (básicamente debido a la extrema dificultad que conlleva la formación de las parejas), aunque hay que comentar que, debido a su extensión natural (se limita únicamente al norte de Madagascar), está gravemente amenazado de extinción debido a la contaminación y a la destrucción que sufren los ríos en los que vive. Si se consigue adquirir un ejemplar de esta especie se tendrá la grata recompensa de una líbrea espectacular y una resistencia extraordinaria a las variaciones bruscas de muchas condiciones acuaticas. Vive en lagos, ríos, estanques y remansos siempre al abrigo de cualquier cosa lo suficientemente voluminosa que le ofrezca la posibilidad de esconderse. Cada ejemplar puede establecer un territorio realmente grande.
Fuente: acuasuruguay.com

jueves, 12 de febrero de 2015

Uaru amphiacanthoides - Cíclido triángulo

Tambien conocido como Uaru, se trata de un Cíclido Amazónico de gran tamaño y de carácter tranquilo y gregario poco común en los comercios especializados dada su procedencia casi totalmente salvaje (cuesta mucho reproducirlos en cautividad) y a su precio elevado, algo a lo que hay que sumar su sensibilidad a la mala calidad del agua. Este pez vive en aguas muy quietas, tranquilas y bien infestadas de plantas y troncos, hábitat que comparte con los Discos, los Escalares y los Mesonauta festivus.

sábado, 7 de febrero de 2015

Aulonocara spp - Cíclido real del Malawi

El género Aulonocara comprende varias especies de peces endémicos del lago Malawi africano. Su clasificación es aún objeto de estudio dada la extrema semejanza cromática que presentan muchas especies y a la facilidad con que hibridan entre ellas, a lo que hay que sumar el considerable número de variantes cromáticas obtenidas mediante cría selectiva. Se encuentran en todo el litoral rocoso del lago Malawi frecuentando profundidades de hasta 20 - 30 metros y, si bien están asociados generalmente a las estructuras rocosas, alguas especies pueden encontrarse en los bancos de arena o grava.

jueves, 5 de febrero de 2015

Chromobotia macracanthus - Locha payaso

Uno de los peces clásicos en los acuarios de agua dulce es la Locha payaso, un pez de fondo de gran tamaño y hábitos gregarios que se usa básicamente por su líbrea y por su afición a los Caracoles. Habitan en grupos bastante densos en aguas estancadas o medianamente movidas en las islas de Java y Sumatra, siempre al abrigo de construcciones rocosas, con amplios grupos de plantas y con muchos troncos que puedan servirles de refugio.

lunes, 2 de febrero de 2015

Heros severum - Severum o falso Disco

El Severum, tambien conocido en algunos lugares como falso Disco por su semejanza con los peces del género Symphysodon, es un Cíclido Amazónico de tamaño más que respetable que suele ser bastante común en los comercios de acuariofília, donde se puede encontrar con múltiples variaciones cromáticas. Se trata de un pez tímido y tranquilo pero territorial que debe mantenerse en acuarios de gran tamaño con poca luz, poco movimiento y especies tranquilas y no excesivamente agresivas. Es nativo de la cuenca del Amazonas, donde vive en los remansos, pantanos, lagos y charcas permanentes siempre que estén infestadas de plantas. Mientras que los ejemplares jóvenes viven en grupos densos, los adultos viven en parejas permanentes.

lunes, 19 de enero de 2015

Metynnis argenteus - Pez dólar

Los peces dólar son curiosos carácidos de tamaño relativamente grande que se pueden encontrar en gran parte de la cuenca del Amazonas viviendo preferentemente en aguas poco movidas, infestadas de plantas y siempre en bancos bastante densos. Voraces hervívoros, suponen toda una herramienta de limpieza ya que ayudan a controlar la proliferación masiva de vegetación en el agua permitiendo así un óptimo paso de la luz. Son además una presa muy común para distintos peces depredadores, como las Pirañas rojas y los Payaras.

jueves, 1 de enero de 2015

Xiphophorus helleri - Cola de espada

Dentro de la extensa y popular familia de los Poecílidos se encuentra una especie comunmente denominada "cola de espada", que es bastante común en los acuarios dada su resistencia, su adaptabilidad y a la sencillez que entraña su reproducción. Se trata de uno de los integrantes de mayor tamaño dentro de los Poecílidos y se puede encontrar, tanto en su forma salvaje como genéticamente modificada (esta última debido a la liberación accidental o intencionada en el medio natural), en casi cualquier tipo de ecosistema dulceacuícola siempre que esté bien infestado de plantas sumergidas o flotantes. Viven en grupos bastante numerosos y son muy activos. En centroamérica (de donde son originarios) comparten su hábitat con otros Poecílidos como el Guppy, el Molly y el Platy.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Megalechis thoracata - Pez gato

Conocido en Brasil como Tomboatá, se trata de un siluriforme de tamaño medio, de comportamiento tranquilo y tímido y de tamaño medio que se adapta con mucha facilidad a la vida en acuario siendo, además, un buen limpiador de restos de comida dejados por otros peces. Se puede encontrar en el norte de suramerica y en toda la cuenca del amazonas, donde habita en remansos, aguas muy quietas o totalmente estancadas (en muchos casos viven en aguas en las que el oxígeno disuelto llega a ser prácticamente imperceptible) e infestadas de plantas, algo que les agrada especialmente ya que no les gusta la luz demasiado intensa. Viven en grupos pequeños.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Myxocyprinus asiaticus - Tiburón de agua fría o Botia Hi Fin

El género Myxocyprinus alberga una única especie con dos variantes (la ya mencionada M. asiaticus) y se está convirtiendo en un complemento indispensable para la mayoría de acuarios y estanques de grandes dimensiones. A pesar de que se parecen mucho a los Cobítidos, no tienen nada que ver con éstos, pues pertenecen a la familia de los Ciprínidos (dentro de la que se incluyen peces tan conocidos como los Kois, los Neones Chinos y los Goldfish) y presentan la particularidad de que cada variante habita en un lugar distinto: Mientras la subespecie Sinensis habita en distintos ríos de China, la ssubespecie Asiaticus se dá en los cursos fluviales de Japón. Por lo general habitan aguas bastante movidas y oxigenadas pero también pueden darse en lagos de montaña en los que el agua contenga la cantidad suficiente de oxígeno disuelto. Gregarios en sus fases juveniles, los ejemplares más grandes son solitarios aunque no desdeñan la compañía de sus semejantes en situaciones determinadas.

domingo, 31 de agosto de 2014

Cyphotilapia frontosa - Cíclido cebra del Tanganyka

El Cíclido cebra del Tanganyka es un pez de gran tamaño y llamativa líbrea originario del lago Tanganyka africano, donde se da en todo su perímetro en un número bastante elevado de variedades geográficas que se diferencian básicamente por su líbrea y pequeñas variaciones de forma corporal. Es de los Cíclidos africanos más grande y menos agresivo que se puede mantener en un acuario aunque demanda mucho espacio dado su tamaño adulto y sus necesidades de vida en grupo.

sábado, 30 de agosto de 2014

Tropheus duboisi - Cíclido Duboisi

El género Tropheus incluye unas cuantas especies de Cíclidos originarios de lago Tanganyka, en África, y que se suelen usar como peces ornamentales en todo tipo de acuarios a pesar de que su mantenimiento es bastante delicado. Se trata de una especie poco prolífica, incubadora bucal, que en estado salvaje habita las zonas poco profundas en grupos formados por un solo macho y varias hembras. Una de las características más destacables de este pez es el extraordinario cambio de líbrea que experimenta entre la fase juvenil y la adulta, siendo los ejemplares jóvenes muy comunes en los comercios dada su particular coloración.

domingo, 15 de junio de 2014

Cichlasoma festae - Terror rojo

Uno de los Cíclidos más bellamente coloreados es el Terror rojo, un pez de dimensiones muy grandes de comportamiento muy agresivo que sólo es adecuado para acuarios de gran tamaño. Se trata de un pez fluvial originario de Ecuador y Perú (aunque se tiene constancia de su existencia en otros lugares como Singapur, donde ha sido introducido) que vive básicamente en ríos de corriente lenta no gustándole las aguas permanentemente estancadas así como las excesivamente movidas. Es importante para la pesca deportiva en sus países de origen y, aunque su mantenimiento es muy fácil, su reproducción suele ser complicada dada la actitud extremadamente agresiva de los machos.

miércoles, 11 de junio de 2014

Vieja argentea - Mojarra plateada

La Mojarra plateada es un precioso y llamativo Cíclido de tamaño grande originario de Centroamérica y parte del norte de Suramérica cuya líbrea adulta hace que sea uno de los preferidos por muchos acuariófilos a pesar de que es más bien poco frecuente en los comercios del ramo. Como muchos otros Cíclidos de gran tamaño oriundos de América, este pez es apreciado por los pescadores deportivos por su feroz picada y la encarnizada defensa que ejerce una vez se clava en el anzuelo. A pesar de sus grandes dimensiones es más bien pacífico y tolerante con muchos otros peces aunque, de ser necesario, defiende encarnizadamente su territorio de cualquier peligro. Viven en parejas en aguas quietas, límpidas y de profundidad media al abrigo de piedras, troncos, plantas y cualquier otra cosa que pueda servirles para delimitar su zona vital.

sábado, 19 de abril de 2014

Cichlasoma cyanoguttatum - Cíclido perlado

Los Cíclidos pertenecientes al género Cichlasoma son de los peces más cotizados en la acuariofília de agua dulce debido a su tamaño, su resistencia, su longevidad y sus generalmente llamativas líbreas, pero su mayor inconveniente es su extrema territorialidad y agresividad lo que hace que asociarlos con otras especies sea francamente complicado salvo en casos más bien excepcionales. El Cíclido perlado es, para muchos, el Cichlasoma más atractivo que existe dada su espléndida líbrea a pesar de su actitud muy agresiva y dominante que se extiende hacia cualquier habitante del acuario aunque sea mucho más grande que él. Este pez es originario de centroamérica y vive de forma solitaria o, en algunos casos, en parejas, en torno a formaciones rocosas o juncosas que delimitan su territorio que defiende con fiereza de cualquier intruso. Tiene preferencia por las aguas más bien quietas, bastante transparentes y donde abunden los refugios para sus presas predilectas: Peces pequeños.

martes, 25 de marzo de 2014

Poecilia sphenops - Molly

Después de los Platy y los Guppy, el Molly es el poecílido más mantenido en los distintos acuarios de agua dulce debido a su resistencia, a su sociabilidad, a su extravagante y variada gama cromática y a la facilidad con la que se reproducen en cautividad. Son además buenos devoradores de las antiestéticas algas verdes filamentosas que muchas veces invaden toda la decoración del acuario. Estos peces son originarios de centroamerica donde viven en aguas bastante movidas y oxigenadas siendo además capaces de medrar en las desembocaduras de los ríos donde el agua alcanza niveles de salinidad considerables. Se suelen mover en grupos bastante densos y peinan las riberas de los ríos en busca de cualquier materia comestible que pueda servirles de alimento. Una de las particularidades de este pez es que durante la fase de alevín sintetizan la vitamina D necesaria para el crecimiento a partir de la luz solar, por lo que los ejemplares de mayor tamaño que encontramos en los acuarios han pasado sus primeros momentos de vida en aguas fuertemente iluminadas. En la actualidad existen múltiples híbridos y formas ornamentales de Molly, algunas más buscadas o delicadas que otras, pero todas tienen en común su profusión y su fácil reproducción en cautividad, por lo que son muy buscados por los novatos.
Molly dálmata

miércoles, 19 de marzo de 2014

Amatitlania nigrofasciata - Cíclido convicto

Tambien denominado Cíclido cebra, se trata de un pez de origen centroamericano muy común en muchos acuarios de agua dulce por su resistencia, su adaptabilidad a las más variadas condiciones de agua, su longevidad y la extrema facilidad que representa su reproducción en cautividad, siendo además muy fácil de alimentar y bastante inteligente llegando a reconocer a su propietario rápidamente. A pesar de esto, es muy territorial y agresivo tanto con los suyos como con otras especies incluso de gran tamaño, por lo que no es excesivamente adecuado para habitar un acuario comunitario. Este cíclido se distribuye abundantemente por toda centroamérica habitando en ríos, lagos y estanques naturales. Anteriormente su nombre científico era Cichlasoma nigrofasciatum hasta que, en el año 2007, se incluyó en el género Amatitlania gracias a numerosos estudios realizados por biólogos y científicos.

domingo, 16 de febrero de 2014

Cichlasoma spp. - Flower Horn

Dentro de la extensa e importante familia de los Cíclidos se encuentra un soberbio pez híbrido de brillante y atractiva coloración llamado comericalmente como Flower Horn, un pez que se está difundiendo cada vez más en los acuarios de los aficionados a los peces de gran tamaño por su resistencia, longevidad y espectaculares colores. El origen de este pez está situado en Malasia hacia el año 1994, aunque no se conoce con seguridad. El Flower Horn se ha obtenido mediante cruzamientos entre diversas especies de Cíclidos de gran tamaño como el Amphilopus Citrinellus, el Vieja Synspila, el Vieja Argentea y otras especies aún sin confirmar. A pesar de que este pez no tiene ningun hábitat natural original, en algunos cursos de agua naturales de Malasia se ha naturalizado completamente causando gravísimos estragos en la fauna autóctona al desplazar e incluso extinguir a los peces autóctonos y, en muchos casos, acabando por completo con poblaciones de Anfibios, Reptiles e insectos.En la actualidad existen muchísimas variedades comerciales que se distinguen principalmente por los colores brillantes que llegan a exhibir.

sábado, 8 de febrero de 2014

Crossocheilus siamensis - Zorro volador Siamés


Entre los peces devoradores de algas que se pueden mantener en los acuarios de agua dulce tropicales, el Zorro volador siamés es el más eficiente, barato, resistente y mantenido en todo tipo de instalaciones densamente pobladas de algas ya que devora ávidamente todas los tipos de algas invasivas siendo el único que se come las rojas y las azules filamentosas. Su tamaño relativamente pequeño ayuda a su profusión. Se trata de un Ciprínido originario del sureste Asiático que vive en cursos de agua bastante movidos y oxigenados, donde se oculta tras piedras, rocas, plantas robustas y demás sólidos que encuentre durante la noche y sale durante el día para limpiar su territorio de algas de todo tipo.