¡¡¡TRADÚCELO!!!

Mostrando entradas con la etiqueta Algas marinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algas marinas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2013

Ulva Lactuca - Lechuga de mar

Las macroalgas verdes conocidas como Lechugas marinas son muy abundantes en todos los mares y océanos templados del planeta, encontrándose en grandes cantidades en las zonas poco profundas (entre 1 y 20 metros), especialmente en las charcas intermareales bañadas por una luz muy intensa y con o sin fuertes corrientes. Se trata de algas bastante populares en los acuarios (especialmente los de agua fría, si bien se adaptan con bastante más dificultad a condiciones más propias de los océanos tropicales) y que resultan ser un manjar exquisito para cualquier animal hervívoro (especialmente los peces Cirujano y las Salpas las devoran en grandes cantidades), sirviendo de refugio a crías y larvas de muchas especies de crustáceos. En algunos lugares del mar Medirerráneo son consideradas algas invasivas al cubrir rápida y excesivamente grandes superficies rocosas superficiales comprometiendo el desarrollo de otras especies de algas y de algunas Anémonas que habitan en esas mismas zonas.

lunes, 15 de julio de 2013

Codium Tomentosum - Codium

Una de las algas marinas más comunes en los acuarios mediterráneos es la C. Tomentosum, una macroalga fácilmente identificable por su consistencia esponjosa y que, además, dispone de una gran cantidad de vellosidades por toda la superficie de contacto con el agua. Se trata de una macroalga solitaria y aislada que se puede encontrar en todos los mares y océanos del hemisferio norte (principalmente en el mar Mediterráneo), siempre en zonas poco batidas por las corrientes marinas y con bajas cantidades de luz. Vive a una profundidad comprendida entre los 5 y los 30 metros. Es casi imposible distinguirla de la especie C. Fragile, una especie oportunista sin depredadores y originaria de las costas Japonesas.

miércoles, 26 de junio de 2013

Halimeda Tuna - Macroalga calcárea

Entre las macroalgas resistentes a las condiciones propias de un acuario se encuentra una particular especie Mediterránea que se adapta a un amplio abanico de densidades y temperaturas, así como a muchos tipos de iluminación e intensidades de la misma. Se encuentran, normalmente, de forma aislada o formando pequeñas extensiones, en zonas poco iluminadas y poco sometidas a corrientes fuertes, lugares en los que alcanzan su máximo desarrollo y rendimiento metabólico. Se pueden encontrar en el Mar Mediterráneo a profundidades comprendidas entre 30 y 60 m.

jueves, 20 de junio de 2013

Caulerpa Prolifera - Caulerpa

Las algas son los únicos vegetales con posibilidades de adaptarse a un acuario al tener la asombrosa capacidad de regular su crecimiento y su muerte con la disponibilidad de nutrientes, soltándolos al morir y volviendo a asimilarlos al crearse nuevas estructuras. La Caulerpa Prolifera es, con mucho, la macroalga más mantenida en los acuarios marinos debido a su belleza, a su verdor intenso y, especialmente, a la velocidad con la que crece y asimila los nutrientes tóxicos (nitratos y amoniaco) del agua, manteniéndola siempre pura y en buen estado. Es, además, muy resistente a la contaminación excesiva y a las variaciones bruscas de las condiciones acuáticas. Se pueden encontrar grandes praderas de estas algas en todos los mares y océanos tropicales y subtropicales del planeta llegando a comprometer el desarrollo de otros seres como los Corales, las Anémonas y ciertas plantas marinas al cubrir rápidamente grandes superfícies y absorber grandes cantidades de luz aunque proporcionando valiosos refugios a muchos animales marinos de pequeño tamaño como los Caballitos de mar.