¡¡¡TRADÚCELO!!!

Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades marinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades marinas. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2014

Punteado negro del pez Cirujano

Entre los peces ornamentales más mantenidos en acuarios marinos de todo tipo destacan los Cirujanos. Además de sus generalmente espectaculares colores y actitud vivaz y nerviosa, su eficacia constatada como barredores de algas filamentosas, tapizantes e invasoras hace que sean peces muy buscados a pesar de que no todos los aficionados puedan mantenerlos en condiciones ideales. Ante todo conviene saber que los Cirujanos son muy delicados en lo que a la calidad del agua se refiere: Son extremadamente sensibles al nitrógeno y a la urea así como a las variaciones bruscas de las condiciones acuáticas. El estrés que sufren de manera casi continua y ante cualquier improvisto perjudica aún más las defensas immunológicas de estos peces, que ya de por sí son muy bajas. Es por ello que, en muchas ocasiones, son infestados por todo tipo de parásitos (especialmente cutáneos) entre los que destacan los tremátodos de la clase Tubellaria responsables de la enfermedad conocida como punto negro. Las especies causantes de este problema son las de los géneros Paravortex, Clinostomum y Diplostomum que, a pesar de lo aparatoso de sus infecciones, son poco frecuentes en acuarios ya que requieren un periodo de parasitación parcial en otros animales no acuáticos (aves) y acuáticos (caracoles), por lo que son parásitos bastante raros en los acuarios que los peces suelen mantener a raya debido a sus defensas naturales pero que encuentran un excelente campo de cultivo en los Cirujanos dadas sus escasas defensas cutáneas.

miércoles, 2 de abril de 2014

Bacteriosis gelatinosa de las Euphyllias

Como todo ser vivo presente en el planeta, las distintas especies de Corales que habitualmente se mantienen en los acuarios son susceptibles de contraer ciertas enfermedades bacterianas en situaciones inapropiadas de mantenimiento. Uno de los problemas más devastadores que se dan entre los corales mantenidos en los acuarios es la patología bacteriana conocida como gelatina marrón (aunque se conoce más bien mediante su nombre inglés: Brown jelly), una enfermedad causada por bacterias con una altísima tasa de reproducción. Los Corales duros pertenecientes al género Eupyllia (en particular Euphyllia glabrescens) y, con algo menos de frecuencia, los del género Goniopora, son muy sensibles al ataque de estas bacterias, aunque se ha observado el mismo problema (aunque con mucha menos frecuencia) sobre otras especies de Corales duros como Briareum, Acropora o Fungia e incluso sobre Corales blandos como Zoanthus, Anthelia y Sarcophyton. Esta enfermedad, altamente contagiosa y de rápida expansión, puede exterminar a toda la población de Corales de cualquier acuario en muy poco tiempo siendo su tratamiento francamente difícil y costoso, por lo que es mejor prevenir que curar. A continuación detallaré la información relativa a las causas, al tratamiento y a la prevención de esta grave enfermedad bacteriana.

domingo, 30 de marzo de 2014

Oodiniosis o enfermedad de los peces del Coral

El acuario marino representa el súmmum de la acuariofília. Su poder decorativo y la increíble e inusual variedad de animales que pueden  mantenerse en él hacen que sea un pasatiempo muy buscado por muchos a pesar de ser una instalación bastante cara y delicada, pues requiere equipamiento y decoración específicos, unas condiciones de funcionamiento muy concretas y atenciones constantes y laboriosas. A pesar de que los peces marinos se consideran, en general, muy delicados, lo cierto es que existen bastantes especies que se pueden mantener en una instalación marina doméstica que se adaptan muy bien y que viven durante muchos años siendo, además, bastante resistentes a las enfermedades. A pesar de que muchos aficionados (especialmente los principiantes) otorgan a sus peces marinos cuidados excepcionales y constantes, se dan un cierto número de circunstancias que favorecen la aparición de enfermedades más o menos graves que, en muchos casos, terminan exterminando a la gran mayoria de los peces que viven en un acuario. Existen muchos tipos de enfermedades que los peces marinos pueden sufrir en cautividad, aunque la que tiene una especial relevancia es la Oodiniosis (conocida tambien como enfermedad de los peces coralinos) considerada la enfermedad más mortal, desagradable y devastadora que puede darse en un acuario marino. A pesar de que el patógeno responsable de este problema puede causar tambien el mismo problema a los peces de agua dulce es en el agua salada donde sus efectos son más nefastos. A continuación adjunto información sobre los síntomas de la enfermedad, su tratamiento y su prevención.