El Gurami enano (Colisa lalia) es uno de los más populares peces de agua dulce: Su pequeño tamaño, su intenso y llamativo colorido y su actitud pacífica hacia otras especies juegan un importante papel en su presencia en gran cantidad de acuarios de agua dulce. A pesar de su popularidad, este pez se importa cada vez con menos frecuencia ya que sufre un grave trastorno immunodeficiente que acaba con su vida de forma desagradable y prematura. Los criaderos asiáticos son los que presentan más problemas de infección, y como és de donde vienen estos peces, su presencia ha disminuido bruscamente en los comercios, conocedores de esta devastadora enfermedad que les afecta. A pesar de que el Iridovirus no es contagioso, su capacidad letal hace que muchos se pregunten si merece la pena conservar un pez que ha probado ser tan delicado.
Todo lo necesario para cuidar bien a los peces de acuario y a las plantas de jardín e interior.
¡¡¡TRADÚCELO!!!
Secciones
- Agua fría - generalidades (2)
- Agua salada - Generalidades (3)
- Algas marinas (4)
- Corales blandos (2)
- Corales duros (2)
- Enfermedades marinas (3)
- Enfermedadesd en agua dulce (3)
- Invertebrados marinos (3)
- Peces de agua dulce (69)
- Peces de agua salobre (3)
- Peces marinos (59)
- Plagas marinas (6)
- Plantas de agua dulce (90)
- Plantas marinas (5)
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedadesd en agua dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedadesd en agua dulce. Mostrar todas las entradas
domingo, 7 de diciembre de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
Viriosis septicémica del Goldfish
Una de las razones de que los Goldfish sean tan populares como peces ornamentales es su adaptabilidad y resistencia a las más variadas condiciones ambientales sobreviviendo incluso en aguas en las que otros peces morirían muy rápidamente. Se adaptan a todo tipo de hábitats y condiciones de mantenimiento y toleran desviaciones bastante considerables de las condiciones acuáticas así como niveles de contaminación orgánica realmente altos. La alta resistencia que presentan a las enfermedades hace tambien que sean muy mantenidos. No obstante, como todos los peces, los Goldfish acaban resintiéndose en condiciones demasiado precarias de mantenimiento, lo que hace que sean el blanco principal y predilecto de muchos tipos de bacterias, protozoos y otros parásitos causantes de enfermedades. A pesar de que, en los acuarios, la enfermedad más común que sufren es el punto blanco, en un estanque exterior pueden sobrevenir enfermedades víricas muy graves y nefastas para estos coloridos peces. Una de estas enfermedades es la viriosis septicémica, un virus de comportamiento estacional que infecta a todas las variedades de Goldfish siendo las de cuerpo redondeado (Oranda, Escama de perla, Telescópico, Ranchu, ...) las más afectadas. En otros casos se ha podido observar en otras especies de ciprínidos mantenidas en estanques como los Kois, las carpas hervívoras, los Bagres e incluso los Neones chinos, aunque es en los Goldfish donde es más grave y letal. En este artículo voy a explicar qué la provoca, que síntomas presenta, cómo tratarla y cómo prevenirla.
Goldfish Fantail afectado por la viriosis septicémica. Nótense las venas rojizas
en las aletas, síntoma típico de esta enfermedad.
domingo, 17 de noviembre de 2013
Ichthyophthirius Multifiliis - Enfermedad del punto blanco de agua dulce
La desgraciadamente popular enfermedad del punto blanco se ha cobrado muchas vidas de peces de agua dulce mantenidos en acuarios y estanques. Con frecuencia se convierte en una pandemia muy difícil de erradicar debido a su extrema facilidad para propagarse de un pez a otro y a la velocidad con la que lo hace, causando grandes estragos en acuarios de todos los tamaños y biótopos, llegando a afectar tambien a peces mantenidos en estanques exteriores de gran tamaño. Una de las características más destacables de esta enfermedad es su capacidad de latencia, es decir, lo mismo que ocurre con las personas seropositivas en el caso del VIH: Muchos peces llevan en el interior de su cuerpo el parásito adormecido hasta que se instalan en un nuevo medio, liberándolo al agua, donde comienza a infectar al resto de peces. Por mucho que nos fijemos en el pez que compramos (pues en casi todos los casos su aspecto es totalmente radiante) no podremos saber si lleva latente el parásito, así que es mejor pasarle al pez de marras un periodo de cuarentena previo para asegurarse de que no lo lleva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)